#ElijoPy
  • Quiénes somos
  • Proyectos
  • Cómo participar
  • Noticias
  • Eventos de la coalición
invitac

ElijoPy estuvo presente en el panel Participación Ciudadana en el Seminario de Gobierno Abierto

Los representantes de JQM y AQE fueron los voceros de la Coalición #ElijoPy en el Seminario de Gobierno Abierto organizado por la Secretaría Tecnica de Planificación en 17 de noviembre a las 9 am en el Crowne Plaza de la ciudad de Asunción. Donde compartieron la experiencia de mas de 9 organizaciones de la sociedad civil como observadores y fiscalizadores de las elecciones municipales realizadas el pasado 15 de noviembre en todo Paraguay.

gronw foto

#PyInclusivo: Primeros resultados de la Observación Electoral

12227777_1642444009378006_8369785771131015992_n

#PyInclusivo realizó la observación ciudadana de las #Municipales2015, el 15 de noviembre. Alrededor de unos 500 Observadores/as se movilizaron en Asunción y 13 departamentos. La observación electoral ciudadana se realizó en dos momentos. Primero, de 06:00 a 10:00 horas y segundo, de 14:00 a 16:00 horas.

Un equipo de analistas integrado por Milda Rivarola y José Carlos Rodríguez y otros expertos en legislación electoral, partidos políticos, base de datos y participación ciudadana tuvo a su cargo analizar la información relevada y recibida, para su divulgación durante una conferencia de prensa.

Los primeros resultados de la Observación ‪#‎PyInclusivo‬ señalan que:

el 44% de los locales de votación no fueron accesibles, mientras que el 46% de las mesas accesibles (las mesas 1) estaban colocadas en lugares no apropiados.

El 15 % de los cuartos oscuros eran vulnerables, es decir, estaban expuesto a terceras personas.

9 de cada 10 locales tenían mesa de votación accesible, mesa 1

El 51 % de los electores/as dijo conocer las propuestas electorales de las candidaturas, mientras que el 30% no conocía las propuestas de a quién le votó y el 20 % NS/NR.

El 50% de votos asistidos fueron justificados legalmente, mientras que el otro 50% no, por lo tanto no hubo voto libre y secreto violando la ley electoral.

La observación tendrá lugar en 208 locales, 45 en zonas rurales y 163 en zonas urbanas. Estos locales representan aproximadamente más de 940.500 electores/as a nivel país.

Mapa

Ciudadanos reportaron irregularidades a través de El Avizor

Por primera vez, la gente pudo realizar reportes sobre la jornada electoral municipal a través de la plataforma Web El Avizor. Las personas enviaron más 150 reportes con fotografías y texto a través de sus teléfonos celulares de distintos puntos del país desde tempranas horas del día.

La mayor cantidad de reportes realizados guardan relación con irregularidades sobre la votación, como compra de cédulas o inducción al voto. La plataforma recibió un total de 54 reportes de este tipo. En segundo lugar, se reportaron 42 irregularidades en inmediaciones de centros de votación u otros espacios públicos. La mayoría refieren a la presencia de propagan política, en abierta violación a la veda electoral.

Reportes
La capital lideró en cuanto a número de reportes, con 67 irregularidades registradas, seguido por Central con 40 y Alto Paraná con 30 reportes.

El lunes 16 de noviembre se presentará un informe con el detalle de estos reportes a las autoridades.

Todos los reportes pueden ser vistos en el sitio Web www.elavizor.org.py

No temamos a las elecciones

Ya sabés cómo realizar los reportes en la plataforma ciudadana el Avizor? Que servirá concentrar toda la cobertura que realiza el ciudadano en las redes sociales y que en par de horas se pierden en la maraña de información, resaltando todas las informaciones por igual porque tu reporte vale. Además tu reporte se geolocalizará para que sepamos exactamente donde ocurrió la irregularidad.

avizor1avizor2

Inclusión + Democracia = ‪#‎PyInclusivo‬

IMG-20151111-WA0005

Estamos terminando de ajustar los últimos detalles para la observación ciudadana que realizaremos este domingo 15 de noviembre en las #Municipales2015. Alrededor de 500 observadores y observadoras estarán cubriendo Asunción y 13 departamentos, en 208 locales que representan 19,3% del total; 45 en zonas rurales y 163 en zonas urbanas.

Estos locales representan aproximadamente más de 940.500 electores/as a nivel país, equivalente al 24% del total de electores inscriptos. En cuanto a inscriptos en mesa accesible son 2.307 electores/as que representa el 65% del total de inscriptos (3.548).

Esta iniciativa contará con un programa especial el día de las elecciones que será transmitido por Radio Fe y Alegría y repetidoras a nivel nacional desde las 6.00 am.

¡Todavía tenés tiempo de sumarte! Contactanos al 425 850/ elecciones2015@decidamos.org.py o envianos a través de nuestra fanpage Facebook/pyinclusivo un mensaje con tu número y te llamamos.

¿Cuál es el objetivo de la observación electoral desde #PyInclusivo?

Voto Accesible2

El objetivo de la observación electoral es promover capacidades sobre el control ciudadano, abriendo espacios de trabajos participativos y transparentes, además de observar el cumplimiento de las condiciones para la implementación del voto accesible, con el fin de facilitar el ejercicio del sufragio activo por parte de las personas con discapacidad (Resolución TSJE No 270/2014, “Por la que se establece el reglamento para el voto accesible en las elecciones municipales del 15 de noviembre de 2015”)

 La observación electoral ciudadana se realizará en dos momentos. Primero, de 06:00 a 10:00 horas y segundo, de 14:00 a 16:00 horas. Se observará el procedimiento de apertura de mesa y las condiciones generales que garantizan la libertad de votar del elector/a:

– Condiciones sobre el Local de votación

– Procedimiento de apertura de mesa

– Funcionamiento de la Mesa de consulta

– Condiciones generales que garantizan la libertad de votar del elector/a

– Cumplimiento efectivo de la Resolución TSJE Nº 270/2014

#PYInclusivo: ¿Por qué es importante una observación electoral ciudadana?

Por qué Observación

El sufragio, ejercido a través del voto, constituye una forma fundamental de participación ciudadana, y un mecanismo relevante para influir en el mejoramiento del sistema democrático y en la elección de autoridades que administrarán el Estado y que tienen gran responsabilidad en la toma de decisiones que afectan la vida de la gente.

La vigilancia ciudadana es una práctica que aporta a la transparencia y a la participación. Promueve la confianza pública, pues los electores pueden valorar la importancia de su voto con la presencia de los observadores ciudadanos, así como contribuir a la credibilidad del proceso electoral.

 

flyer avizor voluntarios 08

Sumate a la ola de no callarnos e inscribite!

Tenés ganas de colaborar en la fiscalización durante las elecciones municipales 2015? ¿Sos un twitero, bloguero y te gusta la tecnología? Entonces, este es tu lugar. Sumate a los talleres de capacitación para reportar todo lo que sucede durante las elecciones desde los locales de votación a través de tu celular.

    Completa este formulario para sumarte al Equipo Digital de jóvenes que haremos seguimiento el día de las elecciones municipales (15 de noviembre).

    Nombre (requerido)

    Correo (requerido)

    Teléfono (requerido)

    Comentario

    #PyInclusivo: apostando por la Democracia y el Voto Inclusivo

    Invitación Digital #PyInclusivo

    En el marco de las Elecciones Municipales 2015, #PyInclusivo, una coalición integrada por la Fundación Saraki, Decidamos y Servidores del Paraguay, realizará la observación electoral de los comicios el domingo 15 de noviembre, en Asunción y 13 departamentos.

    La observación electoral tiene como finalidad promover capacidades sobre el control ciudadano, abriendo espacios de trabajos participativos y transparentes. El despliegue de observadores reduce las probabilidades de intimidación e inhibe la manipulación de resultados electorales durante el día de la votación.

    De la misma manera, la observación electoral tiene por objetivo observar el cumplimiento de las condiciones del voto accesible, con el fin de facilitar el ejercicio del sufragio activo por parte de las personas con discapacidad (Resolución TSJE Nº 270/2014 “Por la que se establece el reglamento para el voto accesible en las elecciones municipales del 15 de noviembre de 2015”).

    La observación se realizará en 208 locales, que representan 19,3% del total; 45 en zonas rurales y 163 en zonas urbanas. Estos locales representan aproximadamente 940.500 electores/as a nivel país, equivalente al 24% del total de electores inscriptos.

    “Estudio y discusión sobre las perspectivas de las elecciones municipales Paraguay 2015”

    El Instituto de Ciencias Sociales (ICSO), con la colaboración de la Fundación Heinrich-Böll-Stiftung invitan al lanzamiento de la investigación “Estudio y discusión sobre las perspectivas de las elecciones municipales Paraguay 2015”, a realizarse el miércoles 21 de octubre, a las 18.00 hs., en la Sociedad Científica del Paraguay (Dr. Andrés Barbero esq. Artigas)

    Invitacion 2-Lanzamiento Estudio Elecciones 2015

    1 2

    Recent Posts

    • invitacElijoPy estuvo presente en el panel Participación Ciudadana en el Seminario de Gobierno Abierto
    • 12227777_1642444009378006_8369785771131015992_n#PyInclusivo: Primeros resultados de la Observación Electoral
    • MapaCiudadanos reportaron irregularidades a través de El Avizor
    #ElijoPy
    Creative Commons License
    This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
    Diseñado por www.tedic.org