#ElijoPy
  • Quiénes somos
  • Proyectos
  • Cómo participar
  • Noticias
  • Eventos de la coalición

Habilitan a más de 3.900.000 electores para las municipales

Proceso de depuración arroja que hombres conforman el 52 por ciento de los votantes.

El proceso electoral que concluirá en la votación del 15 de noviembre, avanza.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informó que 3.948.644 electores podrán sufragar en las próximas elecciones municipales previstas para el próximo 15 de noviembre.

Con la información procesada por la Dirección de Actualización y Depuración del Registro Cívico Permanente (RCP), y el cruzamiento de datos hecho por la dirección de informática fueron aprobados una gran cantidad de votantes a nivel nacional de los cuales el 52 por ciento representa al electorado masculino y el 48 por ciento al sector femenino.

La Dirección de Actualización y Depuración del (RCP), posee un amplio sistema informático donde se cargan los datos de los ciudadanos fallecidos y con sentencias judiciales que afecten sus derechos políticos. Mientras que los datos referentes a las defunciones son recogidas mensualmente de las oficinas del Registro Civil de todo el país a través de los funcionarios distritales del Registro Electoral, designados para el efecto y en capital por los designados en la Dirección del Registro Civil Electoral. Durante el periodo del 2015 fueron procesadas 21.962 defunciones.

Respecto a las sentencias judiciales, fueron cargados en total 1.123 datos de los ciudadanos que cuentan con sentencias firmes, las informaciones de los antecedentes son recibidos mediante oficios de los Juzgados o Tribunales del Poder Judicial.

OBSERVADORES
Por otra parte, la Justicia Electoral solicitó a las agrupaciones políticas la designación de observadores para las inscripciones en el (RCP) en el exterior, con la intención de otorgar transparencia al proceso electoral.

La institución se organiza para dar amplia cobertura durante la campaña de inscripción en las sedes oficiales de los consulados nacionales, localizados en las diferentes ciudades de Estados Unidos, Brasil, España y Argentina. Las jornadas de inscripciones se realizarán a partir del 15 de setiembre al 30 de octubre, de martes a domingo, incluso días feriados, de 8:00 a 14:00.

Nota original: http://www.lanacion.com.py/2015/09/08/habilitan-a-mas-de-3-900-000-electores-para-las-municipales/

Nuevo padrón está constituido por 4% más de hombres

3.948.644 personas están habilitadas para votar en las Elecciones Municipales del 15 de noviembre de 2015, incluidos los menores que cumplirán la mayoría de edad, es decir, 18 años hasta el 14 de noviembre próximo.

Según el informe elaborado por la Dirección de Actualización y Depuración del Registro Cívico Permanente (RCP), a nivel país se observa un mayor porcentaje de electores hombres, con un 52, 24% por sobre el 47,76% de mujeres, superando de esta manera en un 4% a las mujeres.

Otro dato relevante que se desprende del documento, es que el 71% de los electores tiene menos de 50 años y teniendo en consideración el rango de edad podemos decir también que las personas de 20 a 24 años son en un 13,26% superior a los demás grupos etarios, seguido de los de 30 a 34 años en un 11,94%.

En cuanto a los extranjeros con radicación en nuestro país, que según la legislación vigente también pueden votar y postularse a cargos municipales siempre y cuando estén inscriptos en el Registro Cívico Permanente, el departamento de Alto Paraná es el que registra la mayor cantidad de electores con 17. 637 personas, constituyendo el 34,93% del total de departamentos.

Con relación al incremento de electores entre el Padrón del 2013 y el del 2015, se observa un 13% más de personas con relación al 2013, año en que se desarrollaron las Elecciones Presidenciales.

FUENT: TSJE http://www.lanacion.com.py/2015/09/07/nuevo-padron-esta-constituido-por-4-mas-de-hombres/

Convocatoria de voluntarios para unas elecciones más informadas

cabecera

 

En época electoral constantemente recibimos una lluvia de volantes, afiches, pasacalles, números de listas, colores, ruido, propagandas televisivas y otras estrategias más. Los dirigentessalen a recorrer casa por casa pero ¿A Quiénes Elegimos realmente?

Para contestar esta pregunta, se realizará el SONDEO NACIONAL DE CANDIDATOS, entrevistando a los candidatos a Intendente y concejales sobre: propuestas de gobierno, financiamiento de campaña, trayectoria profesional, social y política, educación, patrimonio, datos financieros, antecedentes judiciales, opinión sobre determinados temas de políticas públicas, etc.

Para conseguir toda esta información, buscamos voluntarios a partir de 18 años, que no estén activando en política partidaria y que estén interesados
en promover el voto informado
. Todos los datos recabados se publicarán en el sitio web www.aquieneselegimos.org.py

Necesitamos voluntarios de:

-Asunción
-Lambaré
-San Lorenzo
-Luque
-Fernando de la Mora

Alto Paraná en las ciudades de:
-Presidente Franco
-Hernandarias
-Ciudad del Este

Para Mayor Información contactar al
(021)662-063 int 149
aquieneselegimos@cird.org.py
contacto@reaccionjuvenil.org

elavizor

Ciudadanos podrán controlar comicios

Por EFE

La ONG paraguaya Tedic lanzó una herramienta web llamada “El avizor”, que facilita a cualquier persona localizar, documentar y difundir con textos, fotos o vídeos cualquier irregularidad que ocurra durante las elecciones municipales.

“El avizor” permite, a través de un teléfono móvil, ubicar en un mapa fotos, audios, vídeos o textos sobre las violaciones al Código Electoral que puedan ocurrir durante los comicios, informó en un comunicado la organización, dedicada a desarrollar nuevas tecnologías enfocadas a la mejora de políticas públicas.

Desde www.elavizor.org.py, cualquier persona puede generar un reporte en un sencillo formulario y enviarlo de forma anónima, si así lo desea. Tedic aseguró que desarrolló esta herramienta al percibir que muchas personas realizan denuncias sobre irregularidades en distintos espacios de internet, como las redes sociales, pero muchas de estas quejas se pierden o no llegan a las autoridades.

Por eso proponen a “El avizor” como el lugar de referencia para centralizar y dar seguimiento a los casos de anuncios electorales ilegales, corruptelas como compra de votos o irregularidades administrativas que los ciudadanos vean de camino a las urnas. La ONG busca además que la herramienta sirva para fortalecer la participación de la gente en las elecciones “más allá del sufragio”.

“Esto facilitará el trabajo de fiscales electorales y a la vez permitirá tener datos para realizar distintos análisis sobre el desarrollo de la jornada de votación”, aseguró la organización. Los reportes que se obtengan de los comicios de noviembre serán verificados por miembros de la “Coalición de Elecciones Ciudadanas #ElijoPy”, una red de organizaciones de sociedad civil que promueve elecciones municipales transparentes, inclusivas, participativas y legítimas. Los datos serán presentados en un informe que también será elevado a las autoridades, como el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y los fiscales electorales.

Artículo original: http://www.abc.com.py/nacionales/control-ciudadano-de-comicios-1403116.html (versión impresa)

Lanzan una web para el control ciudadano de irregularidades en comicios en Paraguay – Yahoo Noticias España

Asunción, 27 ago (EFE).- La ONG paraguaya Tedic lanzó hoy una herramienta web llamada «El Avizor», que facilita a cualquier persona localizar, documentar y difundir con textos, fotos o vídeos cualquier irregularidad que ocurra durante las elecciones municipales del 15 de noviembre en Paraguay.

Origen: Lanzan una web para el control ciudadano de irregularidades en comicios en Paraguay – Yahoo Noticias España

Siete organizaciones lanzan red de control de elecciones

Acto de lanzamiento. Representantes de la Coalición por Elecciones Ciudadanas /ElijoPy hablan sobre la campaña.

La Coalición por Elecciones Ciudadanas //ElijoPy, formada por siete organizaciones, lanzó ayer la red de monitoreo electoral para las elecciones municipales del 15 de noviembre.

El objetivo es controlar el cumplimiento de las leyes y de los compromisos electorales, informó Fernando Rojas, de la organización Decidamos. Anunció que la Coalición formará grupos de jóvenes que harán los trabajos de monitoreo y los informes de la observación antes, durante y después de las elecciones.

La Coalición está integrada por CIRD, Decidamos, Fundación Saraki, JQM, reAcción, Red Paraguaya por Ciudades Sustentables y Tedic.

La red de monitoreo abarcará también el cumplimiento de las disposiciones sobre el Voto Accesible (programa para personas con discapacidad), el cumplimiento de los compromisos de los candidatos, debate con estos y la observación de los reglamentos electorales.

Jazmín Acuña, de Tedic, explicó que “con estas actividades buscamos promover elecciones municipales más inclusivas, transparentes, accesibles, legítimas y la participación ciudadana”.

Rut Fleitas, directora de Juventud Que se Mueve (JQM) anunció que para las distintas actividades se necesitarán grupos de voluntarios que quieran colaborar con las tareas.

Los voluntarios podrán ingresar a la página web: www.ciudadana.org.py o en la FanPage Elijo Paraguay para sumarse a la campaña.

Durante el acto de lanzamiento, que se realizó en el Crowne Plaza Hotel, se abrió un breve debate entre los participantes. Entre ellos, Rosa Vacchetta, presidenta del Partido Independiente en Acción, expuso que es necesario ejercer duro control antes de las votaciones, porque allí se realiza la compra de voluntades, con la retención de cédula de identidad a cambio de dinero.

(Original en: http://www.ultimahora.com/siete-organizaciones-lanzan-red-control-elecciones-n925349.html)

P1070428

Coalición por elecciones ciudadanas

La “Coalición por Elecciones Ciudadanas” #ElijoPy, dio a conocer las actividades que se realizarán en el marco de las próximas elecciones municipales en nuestro país, previstas para el 15 de Noviembre.

La red de monitoreo electoral abarcará distintas actividades, las cuales serán: Control del plan de metas.
Debate con candidatos a intendentes, Observadores electorales, Cumplimiento de la disposición del Voto Accesible, Monitoreo de cumplimiento de compromisos entre otros.

Fernando Rojas de Decidamos explicó “Con estas actividades buscamos promover elecciones municipales más inclusivas, transparentes, accesibles, legitimas y por sobre todo promover la participación ciudadana”

En la conferencia de prensa realizada en el Crowne Plaza Hotel a las 9 am del 26 de agosto, señaló que para las distintas actividades se necesitarán grupos de voluntarios que quieran colaborar en las tareas.

Piden inscribirse como voluntarios para las actividades ingresando a: www.ciudadana.org.py o en la FanPage “Elijo Paraguay”.

La coalición está compuesta por las siguientes organizaciones: CIRD,
Decidamos, Fundación Saraki, JQM, reAcción, Red Paraguaya por Ciudades Sustentables y TEDIC.

Lanzan coalición para velar por elecciones más participativas y transparentes

Asunción, IP.- Siete organizaciones de la sociedad civil conformaron una coalición que busca promover elecciones municipales más participativas, inclusivas, accesibles, monitoreadas, legales y legitimas.

“#Elijopy” se denomina el emprendimiento que constituyen la Fundacion Saraki, la Red Paraguaya por Ciudades Sustentables, TEDIC, el CIRD, Juventud Que se Mueve y Decidamos, y el lanzamiento oficial de la coalición se realizará este miércoles 26 a las 09:00 en el Hotel Crowne Plaza, Cerro Corá 939.

Durante el evento, las organizaciones darán a conocer los trabajos que se realizaran en el marco de las próximas elecciones municipales, que estarán enfocados en el control de plan de metas, debates de intendentables, observación electoral, control del cumplimiento de la disposición de voto accesible para personas con discapacidad, entre otras actividades.

(Original en http://www.ip.gov.py/ip/?p=45902)

11921738_10153600497478708_8247129907173848719_o

Lanzamiento de la Coalición de Elecciones Ciudadanas

Siete organizaciones de la sociedad civil conforman una coalición que busca promover elecciones más participativas, inclusivas, transparentes, limpias, monitoreadas, legales y legítimas.

El lanzamiento oficial de la coalición será el día miércoles 26 de agosto de 9 a 10 hs en el Hotel Crowne Plaza- Cerro Corá 939. En el evento darán a conocer los trabajos que realizarán en el marco de las elecciones municipales del corriente año. Estos trabajos estarán enfocados en el control de plan de metas, debate de intendentables, observación electoral y monitoreo de cumplimiento de promesas, entre otros.

La coalición está compuesta por las siguientes organizaciones: TEDIC, JQM, Decidamos, Fundación Saraki, Red Paraguaya por Ciudades Sustentables, CIRD y Reacción Juvenil de Cambio.

La entrada al lanzamiento es libre y gratuita para todos los que deseen participar.

AGRADECEMOS LA COBERTURA Y DIFUSIÓN DEL EVENTO.

Contactos:

Ricardo Arias Etchegaray

Coordinador Comunicaciones de JQM

+595 981 100 242

rikiariasjm@gmail.com

Crowne Plaza

isologotipo-normalizado

Iniciativa «A quienes Elegimos»

El Proyecto A Quienes Elegimos tiene como objetivo promover el voto informado y la participación ciudadana en las Elecciones Municipales 2015. Para lograr dicho objetivo realizará el Sondeo de Candidatos 2015, con el fin de entrevistar a la mayor cantidad de candidatos, en las ciudades de Asunción, Ciudad del Este, Hernandarias, Presidente Franco, Lambaré, San Lorenzo, Luque y Fernando de la Mora y publicar una base de datos con los perfiles académicos, políticos y personales, así como su posicionamiento sobre temas claves de interés público, el cual estará disponible para el uso libre de la ciudadanía como una herramienta de información, control y monitoreo de los candidatos y eventuales autoridades municipales.

Contactos

aquieneselegimos@cird.org.py

facebook.com/aquieneselegimos

@AQEpy

(021)662-063

Más info

www.cird.org.py

1 2

Recent Posts

  • invitacElijoPy estuvo presente en el panel Participación Ciudadana en el Seminario de Gobierno Abierto
  • 12227777_1642444009378006_8369785771131015992_n#PyInclusivo: Primeros resultados de la Observación Electoral
  • MapaCiudadanos reportaron irregularidades a través de El Avizor
#ElijoPy
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Diseñado por www.tedic.org